FRUCTOSA

 

Descripción

La intolerancia hereditaria a la fructosa (IHF) es una enfermedad donde la enzima “ALDOLASA B“, que degrada la fructosa (en hígado, intestino y riñones), no funciona de forma adecuada. Es una enfermedad hereditaria que se transmite de padres a hijos, con un carácter autosómico recesivo (los dos genes que sirven para sintetizar la proteína están defectuosos, tanto el que heredas por parte de tu madre como el que heredas por parte de tu padre).

Alérgenos

La fructosa es un azúcar que se encuentra en muchos alimentos. Se puede encontrar como tal en frutas y en numerosas verduras, asociada a la glucosa en forma de sacarosa o azúcar común (fructosa+glucosa) o se puede sintetizar en nuestro cuerpo a partir del sorbitol (que es un edulcorante ampliamente utilizado) por lo que este último también constituye otra fuente de fructosa.

Consecuencias

Los síntomas agudos aparecen inmediatamente tras la administración de grandes cantidades de fructosa: nauseas, vómitos, sudoración, letargia, alteración hepática aguda, etc. con o sin hipoglucemia.

Tras una ingestión crónica de pequeñas cantidades, pueden aparecer dificultades de alimentación, vómitos ocasionales pero recurrentes, alteraciones hepáticas y fallo de medro (crecimiento insuficiente).

Recomendaciones

En la carta, como mínimo, debería especificarse si contiene “azúcar común, miel, zumos o frutas”.

Disponer de una carta alternativa con las etiquetas actualizadas de los productos manufacturados utilizados.

Evitar la contaminación cruzada, evitando usar sartenes o utensilios que han sido utilizados para cocinar productos con fructosa.

Es imprescindible conocer detalladamente los ingredientes de los platos y la composición química de los alimentos manufacturados, en muchas ocasiones se dejan de comer platos permitidos o se comen platos con alguna fuente de fructosa (que el afectado o el camarero desconocen). Es mucho más sencillo conocer cómo están hechos o qué contienen los platos, que preguntar al afectado qué es lo que puede y no puede comer, ya que en el caso de la fructosa es una lista demasiado extensa y complicada.

Para más información

https://asociacionihf.wordpress.com/

 

Crea una página web gratis Webnode